Lectores de este humilde blog, es preciso mencionar que me da gusto volver a escribir después de muchos días sin hacerlo, aun pienso en la promesa de ser constante, y a partir de ella es que la madrugada de hoy, he decidido tomar este tiempo libre para expresarles algo en lo que he estado pensando durante la semana pasada y gran parte de la actual.
Antes de situarme en lo que será la IDEA que se convertirá en un BLOG, quiero ofrecerles una disculpa sincera por no haber escrito durante un tiempo considerable, he de decirles que he estado un tanto ocupado con ciertas cuestiones laborales, las cuales no me han permitido expresar algunas de las ideas que desde tiempo quiero plantearles. Me permito mencionar que últimamente he estado utilizando una libreta en la cual voy anotando algunas de las cuestiones en las que quisiera aunar dándome un tiempo para analizarlas y recabar la información necesarias para poder emitir una opinión al respecto.
Una vez terminada mi patética disculpa, ante la situación de no conocer a las personas que me leen, o siquiera saber si me leen , ya que he de confesarles que no soy un gran fan del contador de "Views" de la pagina que le da alojamiento a mis ideas, pero, en fin, es momento de indagar en mi cerebro, y sin un guion, borrador o cualquier documento establecido, comenzar a desmenuzar la idea de hoy.
Durante gran parte de nuestra vida, las expectativas forman un considerable reto para el ser humano, el cual bajo un régimen social ambicioso por mantener estructurado el sistema por el cual nos desarrollamos como individuos, opta por seguir demasiados lineamientos de las cuestiones que la sociedad considera idóneas para el desarrollo humano-social de las personas. Si, eso que comúnmente es llamado el "Quedar Bien", esas acciones que son efectuadas sin pensar en los deseos de uno mismo, si no compartiendo un bien social, que afecte positivamente algún miembro de la misma.
Entonces, esas acciones que efectuamos ¿siempre tratan de "quedar bien" con los demás?, yo considero que si, ya que en base a los lineamientos y las metas fantásticas, deslumbrantes del aura humana que nos ha impuesto la sociedad, cada uno de nosotros ha creado en medida, y en tiempo de lo posibles un objetivo, una meta, un motivo por el cual hemos venido a este mundo.
He de ese axioma, que atribuyo que todos alguna vez hemos tenido sueños, si, leíste bien, sueños, esas manifestaciones de deseos que se ven reflejadas en anhelos ciertamente exacerbados de nuestro destino. Podría ser que los sueños sean la base por lo que estamos viviendo, desde luego tomando en cuenta la sobre vivencia de nuestra especie como situación inherente a la vida, aun cuando se supondría que ese fuera el marco ganador en la actual forma de vida, nos damos cuenta que la persecución de los sueños es la que esta ganando terreno de manera abismal, ya que a manera de consumismo y de satisfacción de la idea de tener las bases para conseguir eso que tanto anhelamos, hemos dejado detrás la la actividad inherente al desarrollo de nuestra especie.
Puedo decirles que yo he soñado, y que como persona, mas que como ser humano, mis sueños han ido evolucionando durante el resto de mi vida, quizás cuando niño soñaba con ser astronauta, pero, al pasar de los años me doy cuenta de que ese sueño se mermó por otro de mayor objetividad siendo el primero incumplido, de tal forma que mis acciones han sido encaminadas a cumplir ese sueño.
Existimos millones de personas en este mundo, y todos tenemos diferentes sueños, pero, creo yo que en base al capitalismo que nos inunda, muchos de nosotros hemos soñado con tener un gran trabajo, con terminar una carrera universitaria, una maestría o bien, un doctorado; manifestando con ellos siempre el deseo de superación, y de en un momento dado brindarle a nuestra familia lo que por azares de los sueños incumplidos no se pudo ser otorgado, ese es el punto al que quería llegar, el punto de satisfacer a otros con lo que yo logro, la necesidad de existencia, aunada a la necesidad de aceptación, como a la necesidad de realización, determinando así en gran medida la situación del que dirá la sociedad cuando yo cumpla mi sueño, las inimaginables cosas que me serán otorgada por ser un prominente testigo de que los sueños se pueden lograr.
Desde luego, un sueño como estos, siempre tendrá un trasfondo económico, el cual tendrá para bien otorgar cada una de las situaciones antes planteadas.
Hago hincapié en la necesidad del ser humano por la pertenencia, ya sea, este un grupo de gente adinerada, o bien, un grupo de los mas selectos pintores, de tal forma, que la escala de un sueño no importa. A mi parecer la pertenencia, es la clave, porque me puedes decir que eres único, pero si indagas en la situación que te hace soñar verás la necesidad de pertenencia que está siendo incumplida.
Tomemos en cuenta que no todos pueden cumplir sus sueños, pero, existe gente que cumple algún sueño, y se crea uno nuevo, ya que la necesidad de pertenencia es inagotable, y mientras exista esa insatisfacción seguirán habiendo sueños.
Finalizo, expresando que los sueños NO son malos, ya que sin ellos la "sociedad" no sufriría cambios, y tampoco se estaría buscando y creando necesidades de pertenencia, los sueños son en demasía buenos, ya que depende de ellos el desarrollo de una persona.
Una persona sin sueños, es una persona sin vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario